Quien sacude las constelaciones

No conocí a Fidel. Al menos no en el sentido literal que damos a la palabra conocer, y que implica un relativo grado de cercanía física, de estar ahí para calcular la altura, identificar la intensidad de la voz, saber el color exacto de los ojos…

No estuve en una cobertura a su lado, jamás me entregó un diploma, ni siquiera lo entreví en medio de una multitud. Y, sin embargo, estuvo ahí para mí.

Nací en el año 1990,  cuando aún no habían pasado de moda los nombres con «y», y los mayores empezaban a descubrir  y poner en práctica miles de alternativas para que sus niños no sintieran los rigores del periodo especial.

En aquella época convulsa, donde faltaban muchas cosas pero sobraban tantas otras de las que no pueden palparse, aprendí de mis padres que la felicidad no depende del tener y que la honestidad no es un valor circunstancial; por medio de ellos dos, también descubrí de a poco que la resistencia, el orgullo y la dignidad no eran patrimonio familiar, sino de todo el país.

Y, sin poder determinar el momento exacto, supe que Fidel  –así, sin apellidos–  estaba en la misma oración que Cuba, antimperialismo, Patria y Martí.

Creé una imagen casi mítica: el Comandante en Jefe que no se cansaba, que podía hablar por horas para dar fuerza a un pueblo cercado por  las ansias capitalistas de implantar su «lógica» allá donde una luz diferente brille. El héroe de los libros de historia en la escuela, el profeta del futuro, el capaz de idear una solución ante cada desafío nuevo, el que sabía hacer de las utopías, realidades.

Mi infancia y adolescencia tuvieron computadoras en las aulas a las que entrábamos como a un santuario, merienda escolar, tribunas abiertas, y entré a relacionarme con la política por el camino de entender la historia del país en que vivía y por un concepto que impide parar de soñar, y sentarse en la silla al borde del camino: la justicia.

Leer al líder que solo había visto por televisión me ayudó en ese crecimiento: Fidel y la religión, Un grano de maíz, La historia me absolverá, Un encuentro con Fidel… y aquellas Cien horas con Fidel que disfruté tabloide a tabloide en las tardes de la beca, fueron esenciales para entender que él era mucho más de lo que yo había supuesto.

Porque era un hombre que tuvo hambre, fatiga, sed, ojeras; que de seguro alguna mañana se desalentó y sufrió; que vivió el fracaso y la traición, pero supo poner por encima el amor a los suyos y ensanchar el concepto de prójimo al de todos los pobres de nuestra (la) tierra y con ellos echar la suerte.

Eso es lo que lo hace irrepetible, aunque imitable: su mortalidad. Los ídolos de mármol no mueven montañas; los de ideas sacuden las constelaciones.

Desde la adultez, me acompaña un Fidel analítico; interesado en el diálogo, y radical con los discursos huecos y las medias tintas; convencido de que la realidad puede suponer decisiones difíciles, mas nunca renunciar a los principios que han sido faro para «atemperarse a los tiempos nuevos».

Poner primero a Cuba antes que todas las pequeñeces individuales, no renunciar a las rebeldías con causa, no avergonzarse de ser comunistas, huir de las mediocridades, reconocer los errores y aprender de ellos, estudiar y trabajar por el proyecto colectivo, son legados fidelistas que asumo como fe de vida.

No lo conocí, pero lo hice en la dimensión que nos acerca a quienes determinan nuestra espiritualidad y tejen con sus ideales el mapa de las creencias propias, las que nos echan a andar. Con ese Fidel me quedo, ese Fidel elijo ser.

Publicado originalmente en Granmahttp://www.granma.cu/opinion/2018-11-22/quien-sacude-las-constelaciones-22-11-2018-18-11-46

Ellas, las que se lo «jugaron» todo

Su papel no fue el del mero apoyo, estuvieron en la vanguardia cuando esa actitud podía entrañar la muerte

 

La vida es más fuerte que el horror. Una pudiera pensar que en tiempos de guerra todo se paraliza y solo quedan el miedo o la voluntad de luchar a cualquier costo.

Pero la violencia no extirpa los amaneceres ni el sabor a niñez de los dulces, y mucho menos la capacidad humana más extraordinaria, la de amar.
Por eso aquella mañana clara, ella sonreía al caminar junto a su amiga…

La Habana era entonces un hervidero de anécdotas «barbudas», de sirenas policiales rajando la madrugada, de cuerpos jóvenes masacrados y lucha clandestina omnipresente.

Fue tan rápido que apenas alcanzó a advertir, mientras él se alejaba, su camisa a cuadros, sudada y medio abierta; la figura menuda, la respiración agitada del que huye por su vida.

Casi las había derribado al rebasarlas en la esquina de la acera estrecha. Y apenas un segundo, volvió el rostro como para disculparse. Sus ojos eran limpios.

Instantes después, aparecieron los policías, y ella se estremeció al imaginar al perseguido en una calle cualquiera, arrojado como basura.

«¿Por dónde se fue?», les preguntaron. «Por allá», contestó ella, con una voz firme, para su sorpresa, y señaló el lado contrario al que realmente había tomado el perseguido.

Nunca supo su nombre ni si logró sobrevivir, pero sus ojos siguieron siendo impulso para nobles cosas.

***

La anécdota familiar que escuchaba emocionada en mi infancia habla de un acto menudo; sin embargo, muchas mujeres encontraron así, ante la disyuntiva de lo justo y lo honorable, su camino hacia la Revolución.

Muchas no habían tenido la oportunidad de traspasar los cercos del patriarcado y la pobreza, para llegar a una conciencia política sólida y ante la idea del bien se enrolaron; otras estuvieron desde el principio y fueron puntales de ideales y acción…  sin ellas las luchas clandestinas y de guerrilla no pudieran haber llegado al triunfo.

Trasladaron armas y propaganda política, arriesgaron la vida para esconder a los perseguidos, todo ello con una conciencia total del peligro, porque nunca la dictadura tuvo consideraciones ante un rostro de mujer.

Basta recordar el duro final de Lidia Doce y Clodomira Acosta, mensajeras del Che y de Fidel, respectivamente; capturadas en La Habana: «El día 13 de septiembre Ventura las mandó a buscar conmigo (…). Al bajar del sótano que hay allí y empujarla Ariel Lima, Lidia cayó de bruces y casi no se podía levantar por lo que este la golpeó con un palo, los ojos se le saltaron al darse contra el contén de la escalera. Clodomira me soltó y le fue arriba a Ariel arrancándole la camisa y clavándole las uñas en el rostro, traté de quitársela y entonces se viró y saltó sobre mí (…) tuvieron que quitármela a golpes»;  contó  en el  juicio realizado luego del triunfo revolucionario, un guardaespaldas de Esteban Ventura Novo.

Para intentar sacarles información, aun cuando estaban moribundas, las metieron en sacos con piedras, y las hundían y sacaban del agua.

***

«Aquello era muy difícil, pero todas nos ayudamos unas a otras y logramos salvar a muchas personas», relató en una ocasión la etnóloga Natalia Bolívar, quien perteneció al grupo clandestino  Mujeres Oposicionistas Unidas.

La profesora universitaria Isabel Monal, integrante del Movimiento 26 de julio, ha afirmado que «participar en aquellas acciones era muy mal visto… la familia quería que una fuera una “muchachita buena”, incluso aunque los padres y madres compartieran las mismas ideas políticas.

«Si bien muy pocas mujeres ocupaban cargos de dirección dentro del movimiento clandestino, éramos muchas dentro de él. Algunas vivíamos casi de gitanas porque nos buscaba la policía y todo resultaba muy angustioso», relató Monal.

A ellas, de la sección de Mujeres Martianas y del propio M-26-7, muchos combatientes les debieron la vida.

 

***

«Que no se fijaran a qué hora entraban o salían de la casa, pero que ellas se iban a dedicar a luchar contra aquello, dijo a su familia. Actuaba de forma inteligente, serena, reflexiva, pero con gran valentía… Déborah, uno de los nombres que usara en la clandestinidad, llegó a convertirse en una de las personas más buscadas por la tiranía de Batista», así habló Asela de los Santos a Granma y se refería a Vilma.

Y también podría contarse de Aly, Carmen, Liliana, Caridad o Norma; todas una sola mujer: Celia multiplicada, capaz de esconderse debajo de la cama para escapar de un registro, lanzarse en un marabuzal, disfrazarse de embarazada, y también de organizar con exactitud los detalles logísticos para garantizar la sobrevivencia del Ejército Rebelde.

O de las mujeres de Guantánamo, Caimanera, Mayarí y  Santiago de Cuba que desarmaban a los «casquitos» y corrían con las armas al monte, en un acto de desafiante temeridad. Luego atravesaban las líneas enemigas, las barricadas a veces minadas, para entregar las cananas, granadas, suero, plasma, sulfa, pistolas y cuchillos que escondían entre sus ropas, carteras e incluso pegadas con esparadrapo en el vientre y los muslos, y que disimulaban debajo de sayuelas y batas de maternidad.

Esas, las que se lo jugaron todo en la ciudad y el monte, las Marianas, las Haydées, las Melbas… demostraron de una vez y para siempre que el lugar de la mujer no era la retaguardia y definieron un camino de empoderamiento y compromiso que llega hasta hoy.
Fuentes: Artículos publicados en Granma, Cubahora, Juventud Rebelde y Resumen latinoamericano

(Publicado originalmente en Granma)

Esa fuente originaria que llamamos país

Cada persona es una historia, conformada por parajes, voces, texturas…y dejar atrás alguna de esas partes implica siempre una reinvención personal…

La nostalgia es un tipo dulce de tristeza. Cuando se te aloja en medio del pecho, no puedes más que ceder a los recuerdos, a la evocación, y regresar al menos con el pensamiento a los lugares o personas que te llaman desde la lejanía.

Cada persona es una historia, conformada por parajes, voces, texturas…y dejar atrás alguna de esas partes implica siempre una reinvención personal, que no significa olvidar, sino aprender a amar de otro modo.

Cuba, con su circunstancia, ¿bendita o maldita? del agua por todas partes, ha visto llegar e irse de sus orillas a mucha gente dividida por el conflicto de empezar otra vez.

Mi bisabuela canaria nunca dejó de tomar caldos hirvientes con pan, aún en los veranos más agotadores de Guanabacoa, ni de reprocharle a esa niña cubana (mi madre) su desprecio por aquellas sopas demasiado espesas.

Porque una puede aplatanarse en tierras nuevas, pero siempre hay un gusto especial en plantar su bandera y con ella sus costumbres. Así van los cubanos por el mundo, sembrando la huella de gente buena, alegre, dadora…orgullosos de su historia,  su música, de sus playas, de su calor.

Y con ellos llevan pequeños tesoros, tangibles e intangibles, para tener presentes a toda hora esa fuente originaria que llamamos país.

He sabido de los que quieren montar en el avión un aguacate, o de los que se llevan un paquetico de café «de la bodega», y también de los que añoran una caja de cigarros Popular.

La nostalgia es un tipo dulce de tristeza, que manejada con optimismo nos puede conducir a la alegría.

Cuando Cubahora convocó al foro ¿Si sales de Cuba qué llevarías contigo?, tal vez no esperó tantas respuestas genuinamente hermosas, ni que los seres «ácidos» estarían tan en desventaja con respecto a los que andan vestidos de amor por nuestra patria.

Ese «algo» que recuerde el hogar fue definido en los planos material y espiritual, y esas naturalezas se entrecruzan:

Las fotos y los números de teléfono de la familia, la bandera, las canciones de Silvio Rodríguez, un pulóver con la imagen de José Martí, un pasaje de regreso, una piedrecita del pueblo, un retrato de Fidel…

El olor, los principios, el decoro, la trova, la poesía, «mi pedacito de mar», el deseo de volver, la alegría, los lugares, la añoranza,  el amor por la tierra, la convicción de que la distancia no cambia nada…

Escojo cuatro fragmentos de lo escrito por los usuarios que me parecen dictados por almas claras:

«Me llevaría en una bolsa en mi corazón los días felices que disfruté, el olor del campo y la tierra mojada, el cantar de las aves, el azul del mar y el cielo, los recuerdos de mi niñez, el calor del sol, los recuerdos de Papá y el de su verde uniforme militar y por supuesto el recuerdo de Fidel».

«Llevaría… toda la añoranza que quepa en mi maleta hasta que vuelva».

«Un familiar muy cercano, que decidió hacer su nido fuera de Cuba, cuando vino por primera vez, soltó los zapatos, bailó ritmos cubanos y dijo que no había como sentir el suelo de tu patria, créanme, las lágrimas corrían por su rostro».

«Si saliera de Cuba, me llevaría el recuerdo, el inolvidable recuerdo de todos los que amo, me llevaría una enorme bolsa de besos, los besos de mis hijos, de mi madre y mi amado, me llevaría el deseo, el inquebrantable deseo de volver».

Por eso la Patria es un concepto  que rehúye de las definiciones reduccionistas, de los estereotipos; la Patria está hecha de sus hijos y en ellos va dondequiera que funden.

Yo, por mi parte, para salir de Cuba con el sentimiento pleno, solo necesito, antes de partir, el perfume de ciertos abrazos, y la certeza de que estarán ahí cuando vuelva.

(Publicado originalmente en Cubahora + Video)

Votar por un país y sus esencias

CUBA-CARICATURA DE OSVAL-ELECCIONES POR LA PATRIAVotar por Cuba es depositar la fe en el lado luminoso del ser humano…

A ella nunca se le quitó el susto. La primera vez que votó ya era una mujer adulta y, a pesar de los tiempos rebeldes que hacía muchos años habían entrado como viento en su vida para desatarle todas las amarras, la palabra elecciones le seguía trayendo malos recuerdos.

Quizás pensaba en la vez que un pariente recogió las cédulas de toda la familia para venderlas y así poder costearle la operación a una prima moribunda; o en el clima de politiquería malsana que invadía su pueblo de campo, cuando por un voto se llegaba a la coerción, la violencia, las extorsiones.

Pero lo peor eran las promesas, el político de “punta en blanco” que aseguraba que, como le había pasado a ella, a los hijos ya no se les morirían más madres en el parto, y habría escuelas, y hospitales, y futuro…; para luego de conquistar lo único que tienen los pobres, su fe, desaparecer con los bolsillos más llenos y la memoria más corta.

Mi abuela votó esa primera vez en elecciones revolucionarias, y el susto inicial cambió de matiz, ya era asombro; asombro por la dignidad que significaba que ella, guajira humildísima, pudiera llenar una boleta por propia voluntad y eso contara.

Más que un derecho, votar se le representaba como un privilegio al que nunca renunció. Y cuando su salud flaqueó y ya no pudo ir al colegio electoral, esperaba con ansiedad que llegaran a casa con la boleta. Esos son los primeros recuerdos que tengo de unas elecciones: su mano trémula sobre el papel, su alegría.

La vida de mi abuela, reflejo de otros muchos cubanos y cubanas anónimas, me ha ayudado a entender que nuestras elecciones tienen una honda raíz y son tan genuinas y esenciales como el proceso revolucionario que las ha gestado, que no se las puede desligar del palpitar de la sociedad.

A pesar de que las matrices de opinión que se han pretendido extender, como parte de la guerra que se nos hace, insisten en colgarles un velo de apatía, de desinterés del pueblo cubano, basta repasar los comentarios del foro de Cubahora ¿Qué es para ti votar #PorCuba?, para entender el grado de pasión que despierta el tema, y cuánto valor le da la gente a ser dueña de su futuro.

En un ambiente de debate problematizador, y para nada complaciente, los usuarios hablaron, en primer lugar y sobre todo, de confianza y unidad: la Patria es una construcción colectiva y el proyecto de país no podrá avanzar si cada cual no hace su parte.

Votar por Cuba es hacerlo por la inclusión, la identidad, la seguridad, el compromiso con la historia y la continuidad… dijeron otros, conscientes de que un sistema electoral genuino es una ganancia que puede perfeccionarse pero no perderse con los cantos de sirena de la democracia occidental.

De la raíz martiana y fidelista de las elecciones también se habló y de lo mucho que significa la isla para América Latina y el mundo, porque se ha erigido, desde su pequeñez geográfica, en faro de las posibilidades, en utopía concretada.

Además, se apeló a lo que la sociedad debe y aspira a mejorar —no puede haber revoluciones conformistas—, de cómo quienes dirigen no pueden perder el apego a la gente, su razón de ser; y de cómo hay que hacer más para que el conocimiento que se tiene de los diputados sea muy profundo.

“Cuando esos pioneros dicen ‘votó’ a uno se le remueve algo lindo por allá dentro”, me comentó un amigo hace unos días, y ese sentimiento lo adiviné en la mayoría de los foristas, y casi los imaginé saliendo a la calle este domingo, tras la coladita de café, sintiendo la sutil grandeza de vivir en un país especial, que siempre le ha puesto el pecho a las carencias y a las amenazas, y por la limpieza de su alma ha salido triunfante.

Por eso digo que votar por Cuba es hacerlo por un sueño que vale la pena, por lo vivo de la historia y por lo hermoso del porvenir; es depositar la fe en el lado luminoso del ser humano y en la emociones que despierta una escalinata sembrada de antorchas, un mar teñido de flores, el olor a palmas de una madrugada…

(Publicado originalmente en Cubahora)

El año definitivo: De la salina, «Puerto Malanga» y el M-26

En 1958, la guerrilla cubana demostró que no creía en imposibles

Fidel Castro en Radio Rebelde, junto a la puerta de la emisora en la Comandancia de La Plata, en la Sierra Maestra. Foto: Oficina de Asuntos Históricos
Fidel Castro en Radio Rebelde, junto a la puerta de la emisora en la Comandancia de La Plata, en la Sierra Maestra. Foto: Oficina de Asuntos Históricos

Siempre parecerá poco cuanto se diga de los hombres y mujeres que protagonizaron la última etapa de la lucha insurreccional en Cuba, de sus historias de heroísmo limpio, del arrojo, la acción…

Pero aquel impulso no hubiera triunfado sin la labor callada de quienes aseguraron una infraestructura de retaguardia en las lomas de la Sierra Maestra, casi increíble a la luz de hoy.

¿Cómo una guerrilla –sujeta a la movilidad como forma de sobreviviencia– superó la ofensiva que en 1958 desató sobre ella una dictadura sólidamente apertrechada y con más de 10 000 hombres en el terreno?

La estrategia no era nueva y Fidel la rescató de la tradición de lucha mambisa: así como el ejército debía ser el pueblo, y las armas arrebatadas al enemigo, había que usar la inventiva en cada palmo de suelo libre para cubrir las necesidades de la tropa.

Ante la amenaza que se cernía, la primera decisión fue poner a salvo las instalaciones creadas y edificar otras nuevas. De esa manera, se trasladó Radio Rebelde desde La Mesa hacia La Plata. En menos de diez días, fueron desmontados los equipos, trasladados en un mulo y se les volvió a emplazar.

La emisora, instrumento genuino de comunicación con el pueblo, resultó vital, además, para sostener contactos con el extranjero, y el II y III Frentes.

Otra de las determinaciones consistió en establecer una escuela de reclutas, misión dada al Che y que tenía como antecedente un centro de instrucción de combatientes de nuevo ingreso, al frente de cual había estado Evelio Laferté, teniente del Ejército enemigo incorporado a las filas rebeldes.

En ese entramado, se encontraba la armería, un taller rústico donde se reparaban los defectos de las armas y fabricaban granadas, bombas de mano y los proyectiles caseros M-26, junto a los dispositivos para lanzarlos, y que –según el Comandante en Jefe– hacían más ruido que otra cosa. La propia Celia dijo: «Cuando la historia se escriba, esta parte no la creerán. Nos hemos defendido con el M-26».

Allí se hacían minas, con las cargas de las bombas de la aviación enemiga que no explotaban, anillas de cintas de ametralladoras y casquillos de balas.

En la zona de La Plata surgió también un grupo de mujeres que confeccionaban uniformes, un taller de curtido de pieles para hacer botas y zapatos; escuelas y hospitales como los de Camaroncito y Pozo Azul.

Y hasta una cárcel rebelde, «a la que alguien jocosamente dio el nombre de Puerto Malanga, por aquello de que si la tiranía tenía una cárcel en Puerto Boniato, la nuestra debía llamarse como la vianda salvadora de los rebeldes», contó Fidel en el volumen La victoria estratégica.

En ese enclave no solo se mantenía prisioneros a los guardias enemigos que por alguna razón se había decidido no liberar, sino también a los propios miembros de las tropas condenados por indisciplinas o hechos delictivos.

La pista aérea de Manacas; la construcción de trincheras, refugios y túneles; y la hazaña de establecer una red telefónica en plena Sierra (para lo cual, escribió Fidel, se dio la orden de recoger «cuanto aparato y metro de cable telefónico pudieran localizar en los bateyes, chuchos, colonias y poblados de la premontaña y la costa del golfo de Guacanayabo») hablan de gente que no creía en frenos.

Para lograr la autosuficiencia alimentaria surgió, además, una salina que empleó el método tradicional de secado al sol del agua de mar en las playas de los alrededores de Ocujal, y que tributó a la tasajera de Jiménez (pequeña instalación para la elaboración de carne salada, en la casa de Radamés Charruf, vecino del barrio de Jiménez).

El corazón de ese trabajo lo constituyó una mujer toda fuerza, ejemplo cabal de la responsabilidad comprometida: Celia. De esa forma lo aseguró Fidel: «Fue ella quien coordinó e impulsó… Gracias, en gran medida, a sus esfuerzos, nuestros abastecimientos continuaron fluyendo y logramos crear reservas mínimas que resultaron decisivas en los momentos cruciales de la ofensiva».

(Publicado originalmente en Granma)

Había otra vez

...porque todas las historias tienen otras veces

Sexualidad y Salud

Simplemente un blog de sexualidad y salud

El Blog de Cacha

para que aunque sea Internet me lea

Emigdiocastillo's Blog

Reflexiones y más

en el Bauprés

bitácora personal

Freshly Pressed: Editors' Picks

Great reads from across WordPress.com, updated daily.

Just one more thing.... sobre Cuba

...el blog de Cubatux...

ÚNICOSHABANOS

El placer del aroma

Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel

"Los hombres no abandonan la lucha cuando la causa es justa..."

williamecheverria

Análisis, prospectiva, noticias sobre la situación política de Venezuela y Latinoamérica.